La segunda columna de Jordanes: El faro y el templo de Juno en Chipiona

El moderno faro de Chipiona, el más alto del estado español y el tercero de Europa.

En el libro Memorias de Historia Antigua XXI - XXII (2000 - 2001), publicado por la Universidad de Oviedo, en 2005, encontramos el artículo titulado Jordanes y la problemática de la Getica, a cargo de Serafín Bodelón. En este interesante análisis de la obra de Jordanes, donde el autor hace una crítica severa del historiador romano, nos habla de la segunda de las columnas de Hércules y nos revela su situación geográfica, que él cree que Jordanes sitúa en Chipiona, en Andalucía, muy cerca de Cádiz.

Recordemos que, en otro artículo, hemos visto como Jordanes identificaba la segunda columna como un promontorio en Lusitania que alberga un monumento a Escipión o Cipión, que todavía era visible en el siglo V dC, que es cuando el historiador nos deja su testimonio.

Y efectivamente, según el geógrafo griego Estrabón (Estrabón, III, 1, 9) y el historiador romano Pomponio Mela (Mela III, 4), existió en la villa de Chipiona, en la antigüedad, un faro situado en la desembocadura del río Guadalquivir, que recibía el nombre de Turris Caepionis (Torre de Cipión) o Caepionis monumentum (Monumento a Cipión).

Los academicos actuales nos dicen que el nombre le viene por haber sido construido a instancias del cónsul romano Quintus Servilius Caepio, entre los años 140 y 139 dC, o por alguno de sus descendientes de la familia de los Cipión (o Cepión o Caepión o Escipión). Este Quintus Servilius Caepio luchó contra Viriato, los vetones y los galaicos.

Y se debe tener en cuenta que este Caepionis monumentum (Monumento a Cipión) es exactamente el monumento que menciona Jordanes para referirse a su columna en Lusitania. Otros autores le llaman 'la hoguera de Publio Escipión', dado que un faro, en esa época, era una hoguera que hacía señales de humo, durante el día, y de luz, durante la noche, y que relacionan con el sepulcro del mismo personaje.

Miremos que dice exactamente el griego Estrabón.

Traducción:

En estos lugares [en referencia a la zona de Gades, identificada hoy con la ciudad de Cádiz] se encuentra el Oráculo de Menestreo y la Torre de Cipión, fundada en piedra, que está rodeada por el mar, obra maravillosa, como el Faro, hecho en provecho de los navegantes, porque bajando el río [en referencia al río Betis, hoy identificado con el Guadalquivir] la arena forma bajos, y antes de los desagües tiene este lugar unos arrecifes bajo el agua; de manera que antes se necesitaba allí alguna claridad [en referencia a alguna luminaria o señal luminosa].

Chipiona, su faro y la piedra salmantina

La torre cumplía la función de aviso de un lugar peligroso para la navegación, y también marcaba la desembocadura de un río navegable, el Guadalquivir. Por lo tanto, como decíamos, tradicionalmente se ha visto, en el nombre de este faro, el origen del nombre de la villa de Chipiona, que coincide con el emplazamiento. De todo esto no queda constancia alguna en la bibliográfica, a pesar que se han producido algunos hallazgos arqueológicos romanos, datados del siglo II a. C.

Sin lugar a dudas, en recuerdo de este ancestral faro, y por las necesidades de la navegación, existe hoy el moderno faro de Chipiona. De hecho, la población andaluza se enorgullece de tener el mayor faro de España, el tercero de Europa y el quinto del mundo. La altura de la torre actual, desde su base, es de aproximadamente unos sesenta y nueve metros y data del año 1867. Está situado en la llamada Punta del Perro, justo en la playa de Chipiona. Se construyó para evitar que los barcos tuvieran problemas al acceder a río Guadalquivir y chocaran con la Piedra Salmedina, un peligroso arrecife cercano a la costa.

Vamos a ver que dicen exactamente los testimonios más antiguos. Por ejemplo, Pomponio Mela, natural de esta zona, nos dice en su Historia Geográfica (40 aC):

Texto:

Extra Junonis ara templumque est: in ipso mari monumentum Cepionis, scopulo magis, quam insulae, impositum.

Traducción:

En la parte de fuera del golfo están el ara y el templo de Juno y, en el mismo mar, la fortaleza (o sepulcro, o monumento) de Caepión (o Escipión), que parece establecida más en un arrecife que en una isla.


La de Pomponio Mela es una cita muy interesante. Del mismo modo que nos pasa con la primera columna de Jordanes, la Torre de Hercules de A Coruña, que ya hemos analizado en otro artículo, aquí el romano nos relaciona la columna con un templo y con una ara o altar sagrado. Pero esta vez, es un altar dedicado a la diosa lunar Juno, y no al dios solar Hércules. Por lo que dice Pomponio Mela, el templo está en un lado y la fortaleza o monumento a Escipión queda en otra parte.

El nombre de Chipiona: Monumentum Cispiusmonumentum Cepionis?

Sin embargo, el término latino monumentum puede tener muchas interpretaciones, y lo tanto puede hacer referencia a una fortaleza, una torre, un monumento, un sepulcro o un templo.

Respecto a la posibilidad de que se refiera a un templo a la diosa Juno (o Iuno o Lluno, representación de la luna), hay que tener en cuenta que esta divinidad es también llamada Lucina y, por tanto, relaciona con Lucía, Lucina, y también con Anda-lucía.

Algunos estudiosos, además, relacionan Lucina con la palabra latina lucus (que significa 'claro en un bosque sagrado'), porque la diosa tenía, desde tiempos antiguos, un santuario en Cispius, nombre éste, por cierto, muy similar a Chipiona y que probablemente habrá dado nombre a la ciudad. 

Otros expertos, creen que se trata de una palabra derivada de lux (luz) y estaría relacionada con el parto, los niños y sobre todo con el astro lunar, que es una luminaria.

Un templo lunar y una Ara Lunae en Chipiona

Debido a que los cronistas nos dicen que Chipiona tenía un templo dedicado a la diosa Juno, quizá el nombre de Chipiona podría relacionarse con alguno de los que recibia Juno o Lucina. Así, de Cispium o Cispius Monumentum, que significa Monumento Cispio, en relación con el templo que la diosa Juno tenía en el Mons Cispius, en Roma, se habría derivado Caepium Monumentum que, habrían relacionado con Capión, Cipión o Escipión. Es una posibilidad.

El Monte Cispius o Monte Cispiano o Mons Cispius es uno de los diversos nombres que recibe la Colina Esquilina de Roma. El Esquilino (Esquiliae o, más tarde, Mons Esquilinus) es una de las siete colinas de la Antigua Roma. Los nombres de sus tres cumbres eran: Cispio (Cispius), Fagutal y Opio (Oppius). Dio su nombre a una de las cuatro regiones, junto con la Suburana, Colina y Palatina, en la que se dividió la ciudad en época republicana.

En cualquier caso, sea cierta o no esta propuesta de toponímia, lo que queda claro es que las fuentes aseguran que había un templo lunar y una Ara Lunae en Chipiona.

Situación del promontorio con el faro de Chipiona, Andalucía, a la zona costa de la villa.

¿Donde estaban el templo y el faro? La Piedra Salmedina

Vamos por partes. Primero, ¿donde estaba situado este monumentum a Juno, ya sea una fortaleza, una torre monumental o un sepulcro? Para averiguarlo hay que prestar atención a las palabras de Estrabón y de Mela.

El primero nos dice que la Torre de Cipión, que ahora sabemos que podria ser de la diosa Juno Cipius, fué fundada en piedra y estaba rodeada por el mar, y añade que es una obra maravillosa, especialmente su faro, hecho en provecho de los navegantes. El segundo, nos dice que encontraremos en el mismo mar, la fortaleza de Cipión, que parece establecida en un escollo, más que en una isla.

De la descripción de Estrabón se deduce que no solo había un faro, sino que el término torre aquí se tiene que entender como un edificio, una fortaleza o un palacio. Y nos detalla que era una obra maravillosa, especialmente el faro. De la descripción de Mela se deduce que se encuentra en el mismo mar y que parece establecida más en un escollo que no en una isla.

Lo que más se parece a esta descripción, sin duda, es el curioso lugar que en Chipiona conocen como la Piedra Salmedina (imagen inferior), un popular escollo situado ante el faro, que queda cubierto completamente por el agua cuando hay pleamar y que siempre ha sido un peligro para el tráfico marítimo que discurre por la zona. Según la tradición, en época romana, esta roca formaba parte de la tierra firme y podemos suponer que es donde se situaba el antiguo antiguo palacio y el faro.

Actualmente, la piedra se encuentra señalizada con una pequeña baliza, con aspecto de faro. Por su singular localización, esta Piedra de Salmedina siempre ha sido una trampa peligrosa para todo tipo de navíos, entre los cuales se incluirían una gran cantidad de galeones, dado el elevado número de cañones sumergidos encontrados a su alrededor. No por casualidad, esta parte de la costa es un lugar ideal para la investigación de restos de barcos hundidos.

Imagen de la superficie de la Piedra Salmedina hoy en día.

Para hacernos una idea de este islote, debemos tener en cuenta que la Piedra de Salmedina mide unos siete kilómetros de longitud desde la Punta del Perro. Y un dato muy revelador es que se conoce que albergaba un pueblo romano, levantado junto con un faro de humo, que muchos años después, cuando ascendió el nivel del mar, quedó abandonada y todo cubierta por el coral, como se ve actualmente.

Imagen aérea que muestra la situación actual del faro moderno y de la Piedra de Salmedina.

Hay una numerosa cantidad de hallazgos arqueológicos registrados por los submarinistas en esta zona. Recordamos que Pomponio Mela nos dice que la fortaleza de Cipión parece establecida más en un escollo que en una isla. Es muy probable, por lo tanto, que el templo y el faro de Juno estuvieran situados en la misma Piedra de Salmedina.

Por otro lado, hay registro del hallazgo, en este islote de Piedra Salmedina, de tres tumbas de mármol blanco que se conoce que pertenecían a personajes de la nobleza romana. Actualmente, estas tumbas se encuentran en propiedad de particulares, a pesar que está previsto que se devolverán al municipio cuando se constrya el museo de Chipiona, que tiene que mostrarnos la gran cantidad de restos romanos de la antigua ciudad.

Finalmente, hay que hacer algún comentario sobre el concepto Salmedina. Es un término que parece compuesto de Sal y Medina. Medina es el nombre dado a los núcleos antiguos de las poblaciones del norte de África y del Próximo Oriente. Por lo tanto, podría ser que estemos hablando de una pequeña ciudad antigua de sal o una ciudad blanca como la sal, como sería propio de un templo dedicado a la Luna. Por otro lado, también da la casualidad que Salmedina existe como palabra en lengua catalana, aunque se cree que es un término que este idioma adquirió del árabe.

En todo caso, Salmedina, en la corona catalano-aragonesa, era el cargo de un magistrado con funciones gubernativas y judiciales, la jurisdicción del cual se extendía en el propio municipio y a todo su término. Y en las morerías valencianas, era el oficial que juzgaba las causas menores. Por lo tanto, podríamos estar hablando de un lugar donde se impartía justicia en Chipiona en tiempos remotos, relacionado con la corona catalana.

Otra posibilidad es hacer venir el nombre de Salmedina de la suma de Sal y Madrina o Sal y Marina. La reina divinal y lunar Juno, en este caso, sería la madrina de sal, la madre del mar. La diosa luna siempre relaciona con el agua, con los ríos, con los lagos, con las mareas y mares y con los océanos, del mismo modo que el dios sol siempre relaciona con el fuego y todo elemento natural que lo produzca.

Aun así, Pomponio Mela nos habla de una ara y de un templo a Juno, que según nos dice, se encuentra a la parte de fuera del golfo. Aquí pueden haber varias interpretaciones, porque el islote y la misma población de Chipiona están justo al final del Golf de Cádiz. Por lo tanto, en sentido estricto, la Piedra Salmedina, por el hecho de ser un islote, ya estaría situado fuera del golf.

De todos modos, hay quién ve el templo a Juno en otro lugar. Así, por ejemplo, Pedro de Madrazo, en su libro Sevilla y Cádiz, publicado el 1856, nos informa que en la vecina población de Puerto de Santa Maria todavia hay el recuerdo de un templo a Juno, justo ante el puerto, pero no nos dice de que fuente aporta esta información:

Entre las construcciones con que [los Jonios] enriquecieron el litoral de la Bética, merecen una mención singular los tres templos de Juno de los cuales hoy tenemos memoria, edificados uno en el Cabo de Trafalgar, el otro en Cádiz, y un tercero en frente del puerto de Menesteu (hoy Puerto de Santa Maria).


Y es verdad que Estrabón hace mención, en el párrafo antes comentado, de un Oráculo de Menesteo, pero lo diferencia claramente de la Torre de Cipión. Por lo tanto, creemos que son dos cosas diferentes. Y del templo dedicado a Juno en Puerto de Santa Maria no sabemos mucho más. Quizás Pedro de Madrazo entendió, de manera equivocada, las palabras de Estrabón.

En todo caso, tanto si el templo está situado en Chipiona como si lo está en Puerto de Santa Maria, por su situación en la entrada del río Guadalquivir, probablemente, esta Ara Lunae sagrada, debía de ser un punto de parada de los viajeros o de los que decidían seguir ruta hacia las tierras interiores, a través del río.

Finalmente, después de todo el análisis sobre la segunda columna, hay que admitir que el único aspecto que no concuerda con los datos que nos aporta Jordanes lo encontramos en el hecho que la villa de Chipiona y la zona del estrecho de Gibraltar pertenecen a la Bética y no a Lusitània. Y el cronista griego deja muy claro que la segunda columna está en Lusitánia. Aun así, hay que decir que las fronteras eran móviles en aquellos tiempos y durante todo el periodo antiguo. Además, Chipiona no se encuentra demasiado lejos de los límites de la Lusitània y, de hecho, muy a menudo es el mismo río Betis aquello que marca la frontera. Por lo tanto, estando Chipiona justo a la desembocadura de este río, es muy posible que fuera atribuida indistintamente a la Lusitània o a la Bética y podría haber formado parte de esta provincia romana de Lusitània en algún momento de su historia.


Otros artículos relacionados:

· Las Columnas de Hércules están en Galicia y Lusitania, según el cronista romano Jordanes. 
· La primera columna de Jordanes: La Torre de Hércules de A Coruña
· La segunda columna de Jordanes: El faro y el templo de Juno en Chipiona

· Cataluña fue un reino y no solo un principado. Un libro italiano de 1537 lo demuestra
· Los Duques de Ossuna son los catalanes Duques de Ossona (Osona)

 . #esp #toponimia #mitologia #fonts #columnes

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

El cofre de Perote, en Veracruz, y el mito catalán de Pere Boter

La llengua "castellana" s'originà a l'Aragó, segons una gramàtica del segle XVI

Catalunya i Occitània són la mateixa nació | Cinc proves documentals