El caso misterioso del censurado lugar de nacimiento de los reyes y condes de Aragón


Existe un curioso fenómeno que detectamos en la cronología de los condes y reyes del Reino de Aragón. Se trata de la misteriosa desaparición del lugar de nacimiento de prácticamente todos sus miembros anteriores a la unión dinástica con el Condado de Barcelona. La mano de la censura de los àustrias y de los borbones no perdona. Echemos un vistazo al tema:

· No se sabe dónde nació (pero sí dónde murió) el rey Ramiro II de Aragón, llamado El Monje.

· No sabemos dónde nació (pero sí dónde murió) el rey de Aragón Alfonso I El Batallador, que conquistó la ciudad de Çaragoça (Zaragoza) a los sarracenos.

· Tampoco sabemos dónde nació (pero sí dónde murió) su hermano, Pedro I de Aragón (no confundir con Pedro el Católico), hijo de Isabel de Urgel.

· Y tampoco sabemos dónde nació el padre de Pedro I de Aragón y de Alfonso el Batallador, Sanç Ramires (Sancho Ramírez de Aragón). Y tampoco se sabe dónde nació la reina de Aragón Isabel de Urgell, su primera mujer, pese a que su padre era de Pons, Cataluña.

· En cuanto a la segunda esposa, y madre de Alfons el Batallador, en cambio, Felícia de Roucy, sabemos que nace en Barbastro y muere en Barcelona, de estirpe familiar occitana.

· De Ramiro I de Aragón, supuesto primer rey de Aragón, tampoco sabemos a ciencia cierta dónde nace, ni dónde muere. Algunos expertos quieren hacerlo de Aibar, población de Navarra, pero no hay consenso alguno sobre el asunto.

· Su padre, Sanç Garcés III El Grande, conde de Aragón, tampoco se sabe dónde nace, aunque sí dónde muere.

· Del padre de Sancho Garcés, García Sanxes II, conde de Aragón, tampoco se sabe dónde nació.

· De Sanç II Abarca, su padre, conde de Aragón, tampoco se sabe dónde nace.

· De su predecesor, Garcia Sanxes I, conde de Aragón (consort), tampoco sabemos ni dónde nace, ni dónde muere.

· Tampoco de Andregot Galí (Andregot Galindes), su esposa y condesa de Aragón. No sabemos ni dónde nace, ni dónde muere.

· Con el predecesor, Galí II Asnar, conde de Aragón, tampoco hay suerte y no sabemos a ciencia cierta ni dónde nace, ni dónde muere.

· Lo mismo ocurre con su padre y predecesor, Asnar II, conde de Aragón. No sabemos ni dónde nace, ni dónde muere.

· Su padre y predecesor, Galí I Asnar fue conde de Urgell y de la Cerdanya, conde de Pallars y Ribagorça y conde de Aragón, pero no sabemos ni dónde nace, ni dónde muere.

· Con su padre, Galí I Garcés, conde de Aragón, ocurre lo mismo. No sabemos dónde nace ni dónde muere

· De su padre y predecesor, García I de Aragón, llamado el Malo, que fue Conde de Aragón, no se sabe ni dónde nace, ni dónde muere.

· Sobre Asnar I Galí, predecesor y Conde de Aragón, además de Conde de Urgell y de la Cerdanya, tampoco sabemos ni dónde nace, ni dónde muere.

· De Oriol de Aragón, Conde de Aragón y considerado un jefe de los francos, además de Conde de Sobrarbe, de Pallars y Ribagorça y de Urgell, no sabemos ni dónde nace, ni dónde muere.

· Algunos expertos consideran a Oriol el primer Conde de Aragón. No se sabe quién era su padre.

· Otros expertos, en cambio, consideran al primer Conde de Aragón en el Asnar y Galí. Es decir, el sucesor de Oriol, del que ya hemos dicho que no sabemos dónde nace, ni dónde muere.

En definitiva, excepto la reina Petronila de Aragón, que nos dicen que nació en Huesca y que pronto contrae matrimonio con el conde-rey catalán Ramón Berenguer IV, no tenemos ni idea de dónde nacen la práctica totalidad de los condes y reyes de Aragón. 

La estirpe más prestigiosa de la Península Ibérica, sucesora del Reino de Tarragona y, a su vez, de la Hispania Tarraconensis, no tiene registrado el lugar de nacimiento de sus primeros representantes.

La censura de los austrias y borbones lo ha borrado.

Un artículo de Bel·lònides.


Otros artículos relacionados:

· Un libro británico de 1636 asegura que el topónimo 'Aragón' proviene de 'Tarragona'


____

Patrocinad Història Usurpada


Patrocinad, con 5 euros o con la cantida que se desee, la investigación documentada de la historia de la nuestra nación ancestral. Apoyadnos y patrocinad "La Història Usurpada". Juntos recuperaremos el pasado de la nación catalana y de los reinos de la corona catalano-aragonesa.

Comentaris